Arbitraje internacional

Información de arbitraje internacional de Aceris Law LLC

  • Recursos de arbitraje internacional
  • Buscador
  • Solicitud modelo de arbitraje
  • Respuesta modelo a la solicitud de arbitraje
  • Encuentre árbitros internacionales
  • Blog
  • Leyes de arbitraje
  • Abogados de arbitraje
Estás aquí: Casa / Arbitraje del Reino Unido / El Tribunal Supremo inglés aplica la doctrina de la renuncia por elección en la impugnación jurisdiccional del arbitraje de la CCI

El Tribunal Supremo inglés aplica la doctrina de la renuncia por elección en la impugnación jurisdiccional del arbitraje de la CCI

10/04/2022 por Arbitraje internacional

En Provincia de Baluchistán contra Tethyan Copper Co Pty Ltd, el Tribunal Superior sostuvo que Baluchistán no podía presentar una acusación de corrupción en el procedimiento de anulación inglés porque no la había planteado como una objeción jurisdiccional en el procedimiento de arbitraje subyacente. El Tribunal Superior confirmó además que por renuncia a la elección, Baluchistán hizo “una elección clara” no argumentar ante el Tribunal Arbitral que carecía de jurisdicción porque el contrato de empresa conjunta subyacente era nulo debido a la corrupción, y no podía retractarse de esa elección en el procedimiento de nulidad.

Antecedentes

La disputa entre la Provincia de Baluchistán ("Baluchistán") y Tethyan Copper Company ("Tethyan") surgió del Acuerdo de empresa conjunta de exploración de Chagai Hills ("CHEJVA") concluido en 1993 con el propósito de explorar y evaluar la viabilidad económica de los depósitos minerales en el área de Reko Diq del distrito de Chagai de la provincia de Baluchistán. Baluchistán se encuentra cerca de la frontera de Pakistán con Irán y Afganistán., y la zona de Reko Diq es particularmente rica en yacimientos minerales, con la quinta mina de oro más grande del mundo. Tethyan, el acusado, es una empresa australiana propiedad de dos de las corporaciones mineras más grandes del mundo. La CHEJVA otorgó a Tethyan el derecho a explorar y evaluar la viabilidad económica de los depósitos minerales mineros en el área de Reko Diq.

Arbitraje Reko Diq

En 2011, tras el descubrimiento de grandes yacimientos de oro y cobre, Tethyan solicitó al Gobierno de Baluchistán una concesión minera. La solicitud fue rechazada y se produjeron dos arbitrajes..

El primero fue un arbitraje de la CCI entre las partes basado en el acuerdo de arbitraje dentro de la CHEJVA.

El segundo fue un Arbitraje del CIADI en virtud del Tratado Bilateral de Inversión entre Australia y la República Islámica de Pakistán.

Se iniciaron procedimientos relacionados en los tribunales de Pakistán para impugnar la denegación del contrato de arrendamiento minero.. En 2013, la Corte Suprema de Pakistán decidió que el CHEJVA era nulo porque Baluchistán se había excedido en sus poderes al firmarlo, y el propio CHEJVA se hizo en violación de la ley paquistaní y contrario a la política pública.

En los procedimientos del Tribunal Supremo inglés, Baluchistán solicitó la anulación del Laudo Parcial de la CCI en virtud de la Sección 67 del Ley de arbitraje en inglés 1996 ("1996 Actuar"), que permite a una parte en un procedimiento arbitral impugnar un laudo sobre la base de que el tribunal no tenía jurisdicción sustantiva.

La decisión del Tribunal Superior

La primera cuestión considerada por el Tribunal Superior fue si la supuesta objeción a la jurisdicción por corrupción fue excluida por la Sección 73(1) de la Ley de Arbitraje Inglesa 1996, que establece que las partes no pueden plantear objeciones jurisdiccionales ante el tribunal si no hicieron las mismas objeciones ante el tribunal arbitral.

Pérdida del derecho a oponerse al arbitraje

La cuestión polémica clave planteada por las partes fue si una acusación amplia de corrupción por parte de Baluchistán en el arbitraje constituye haber planteado una cuestión jurisdiccional basada en la corrupción., o si la cuestión de la corrupción debía plantearse como una objeción a la jurisdicción de manera justa y completa, para que el tribunal arbitral tuviera una decisión al azar.

La posición de Baluchistán era que el 27 enero 2012, y antes de que se nombrara el tribunal arbitral, presentó “Objeciones a la jurisdicción” con la Corte ICC en virtud del artículo 6(2) de las Reglas de la CPI. Refiriéndose a estas objeciones, Baluchistán argumentó en los procedimientos del Tribunal Superior que había planteado la corrupción en el párrafo 11 de las objeciones ("El hecho de que los Acuerdos de Joint Venture se hicieran en flagrante violación de la ley paquistaní también es indicativo de la corrupción en el trabajo.") y en el párrafo 17, expresando que había “amplia autoridad para indicar que los contratos que han sido producto de la ilegalidad y/o corrupción han llevado a los tribunales arbitrales internacionales a declinar su jurisdicción."

sin embargo, en la respuesta de mayo de Baluchistán 2014 en el arbitraje de la CCI, en cambio, suplicó “Baluchistán actualmente no alega que el CHEJVA se obtuvo por corrupción."

Más lejos, Baluchistán en su posterior Réplica de 11 enero 2016 indicado, "los [Gobierno de Baluchistán] no pretende seguir el argumento de que el acuerdo de arbitraje en la CHEJVA está viciado por la corrupción de TCC. En consecuencia, la [Gobierno de Baluchistán] acepta que el Tribunal tiene jurisdicción para determinar las reclamaciones de la TCCA".

El Tribunal Superior sostuvo que, aunque Baluchistán podría haber enfrentado dificultades para investigar la acusación de corrupción., esos desafíos no explican que la Provincia no haya planteado la objeción cuando tenía, en su propio reconocimiento, el conocimiento para hacerlo, y también contó con el asesoramiento y la asistencia de un bufete de abogados de renombre. Todavía, optó expresamente por no plantear la corrupción como una objeción jurisdiccional y, en cambio, se centró en el argumento ante el tribunal de la CPI sobre el fondo.

Un segundo, cuestión relacionada, lo que consideró el Tribunal Superior fue si se impidió a Baluchistán presentar la acusación de corrupción debido a “renuncia por elección".

La doctrina de la renuncia por elección o simplemente, elección, se aplica cuando se debe elegir entre dos cursos de acción mutuamente excluyentes. La parte que invoca la renuncia tiene que demostrar que (yo) la otra parte conocía los hechos que llevaron a la necesidad de elegir una de las opciones disponibles, y (yo) que la otra parte conocía su derecho legal a elegir, y (iii) independientemente de este conocimiento de hecho y de derecho, ese partido todavía eligió ir por un camino en lugar del otro.

aquí, se argumentó que Baluchistán tenía conocimiento de los hechos y la opción de presentar una objeción jurisdiccional sobre la base de la corrupción, y no había invocado la corrupción como motivo para objetar la jurisdicción del tribunal en el procedimiento de arbitraje de la CCI. Como resultado, A Baluchistán se le prohibió incumplir su elección y plantear la objeción jurisdiccional basada en corrupción para impugnar el laudo arbitral en virtud de la Ley.

El Tribunal Superior sostuvo además que el hecho de que Baluchistán no tuviera pruebas relativas a la corrupción sobre las que ahora puede presentar un caso no lo exime de las consecuencias de su elección informada., cuando en el momento de esa elección informada creía que tenía pruebas suficientes para hacer la acusación pero no lo hizo.

Punto clave para los usuarios de arbitraje

Las partes de un arbitraje deben investigar en una etapa temprana si existen motivos por los cuales se podría hacer una objeción y presentar la objeción en su totalidad al tribunal.. Las partes tampoco deben centrarse demasiado en la cantidad de pruebas concluyentes que confirmen si se ha producido corrupción, sino más bien considerar la posibilidad de plantear impugnaciones a la jurisdicción de un tribunal arbitral cuando haya pruebas suficientes para sugerir corrupción y/o ilegalidad.. Dado que la divulgación tiene lugar a lo largo del procedimiento de arbitraje, las partes deben evaluar regularmente si existen nuevos motivos de objeción y luego presentar la objeción con prontitud, para no infringir las restricciones de la Sección 73 de la Ley de Arbitraje Inglesa 1996 En una etapa posterior.

Archivado: Arbitraje del Reino Unido

Buscar información de arbitraje

Arbitrajes que involucran organizaciones internacionales

Antes de comenzar el arbitraje: Seis preguntas críticas para hacer

Cómo comenzar un arbitraje ICDR: Desde la presentación de la cita del Tribunal

Detrás de la cortina: Una guía paso a paso para el arbitraje ICC

Diferencias interculturales e impacto en el procedimiento de arbitraje

Cuando los árbitros usan ai: Lapaglia V. Válvula y los límites de la adjudicación

Arbitraje en Bosnia y Herzegovina

La importancia de elegir el árbitro adecuado

Arbitraje de disputas de acuerdo de compra de acciones según la ley inglesa

¿Cuáles son los costos recuperables en el arbitraje de la CPI??

Arbitraje en el Caribe

Ley de arbitraje en inglés 2025: Reformas clave

Traducir


Enlaces Recomendados

  • Centro internacional para la resolución de disputas (ICDR)
  • Centro internacional para la solución de controversias de inversión (CIADI)
  • Cámara de Comercio Internacional (CCI)
  • Corte de Arbitraje Internacional de Londres (AICV)
  • Instituto de Arbitraje SCC (SCC)
  • Centro de arbitraje internacional de Singapur (SIAC)
  • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
  • Centro de Arbitraje Internacional de Viena (MÁS)

Sobre nosotros

La información de arbitraje internacional en este sitio web está patrocinada por el bufete de abogados de arbitraje internacional Aceris Law LLC.

© 2012-2025 · ÉL