La globalización llevó al mundo a realizar transacciones internacionales y acuerdos de préstamos transfronterizos.. Cualquier incumplimiento no se pudo resolver únicamente localmente. La necesidad de una solución internacional evolucionó. El único método que podría poner fin a la confusión internacional parecía ser el arbitraje. Así, El arbitraje internacional es cada vez más reconocido como el foro preferido para resolver disputas relacionadas con acuerdos de préstamos internacionales., aunque todavía no ha suplantado por completo el litigio tradicional.
Acuerdos de préstamo internacionales
Un acuerdo de préstamo es un contrato formal que describe información importante de la contraparte., responsabilidades, y términos de crédito. Estos términos pueden ser, entre otras cosas, el monto del préstamo, el tipo de préstamo que se otorga, el calendario de pagos, y la tasa de interés.[1] Un acuerdo no puede caracterizarse como un préstamo sin prever el reembolso de conformidad con los términos especificados en el contrato.. Devolver lo prestado es la característica distintiva de un préstamo.
Los contratos de préstamos internacionales suelen contener los siguientes términos para ser considerados legalmente válidos.[2] primero, Todo acuerdo de préstamo legítimo debe contener el monto del préstamo definido con precisión y establecido en el contrato.. Segundo, la mayor parte del tiempo, se debe calcular una tasa de interés. El interés representa el costo de pedir fondos prestados.. Tercero, Se deben especificar los métodos de pago.. El contrato debe contener un calendario de pagos claro que incluya detalles del monto y la frecuencia de los pagos y el plazo total del préstamo..[3] Cuarto, un contrato de préstamo legalmente vinculante debe contener el plazo en el que debe reembolsarse, y quinto, cualquier disposición especial incluida, como el plazo de preaviso, etc., debe ser especificado.
La financiación transfronteriza exige acuerdos de préstamo más estructurados con plazos numerados y tipos de interés definidos. Un préstamo de esta categoría necesita un modelo estable y seguro tanto para el prestamista como para el prestatario.. Tener un contrato claro puede reducir cualquier incertidumbre que surja en transacciones multijurisdiccionales. Siempre debe haber una disposición relacionada con cuestiones de mitigación de riesgos., como la volatilidad de la moneda, inestabilidad política, y solvencia, en términos personalizados que incorporan mecanismos para gestionar incumplimientos o cambios impredecibles.[4]
Adicionalmente, acuerdos transfronterizos, especialmente los bancarios, debe contener disposiciones que cumplan con las regulaciones locales e internacionales, como la lucha contra el blanqueo de capitales (LMA)[5] y conozca a su cliente (KYC)[6] requisitos.
Las disposiciones antes mencionadas pueden aumentar la confianza de los prestamistas o prestatarios y llevarlos a invertir de maneras más riesgosas en los mercados extranjeros.. También pueden permitir que los prestamistas o prestatarios tengan acceso a la información necesaria..
Disputas comunes sobre contratos de préstamo
Una de las disputas más comunes en materia de contratos de préstamo es el incumplimiento de contrato.. Los incumplimientos suelen surgir cuando los prestatarios no cumplen con sus obligaciones de pago. Los prestatarios deben seguir “pactos", que les imponen obligaciones/restricciones específicas.[7] Los pactos se pueden dividir en positivos y negativos.. Los positivos muestran que el prestatario debe incumplir algo., mientras que los negativos muestran que el prestatario procede con acciones prohibidas (como adquirir más deuda). Las violaciones de estos pactos conducen a incumplimientos de contrato..
Los problemas de incumplimiento están comúnmente presentes en los contratos de préstamo y en su mayoría están relacionados con fuerza mayor y eventos inesperados de la vida.. Acontecimientos como una posible inestabilidad política o pandemias llevan a los prestatarios a dejar de cumplir con sus obligaciones, a veces legítimamente y a veces simplemente utilizando el evento como pretexto. En un entorno internacional, Esto a menudo genera conflictos debido a normas legales divergentes.:
La mayoría de los legisladores nacionales establecen normas que abordan estas cuestiones., pero los principios desarrollados en el derecho interno como el de frustración (Ley inglesa), imposibilidad de desempeño (sistemas de derecho civil) o impracticabilidad (ley americana) puede implicar diferencias sustanciales. Así, las mismas circunstancias pueden eximir a una parte de responsabilidad en un sistema jurídico y no en otro.[8]
También pueden surgir disputas con respecto a la ley aplicable o disposiciones jurisdiccionales.. Seleccionar la ley aplicable adecuada para cada contrato de préstamo puede afectar significativamente la aplicabilidad del contrato y puede generar desafíos de ejecución en diferentes jurisdicciones.: "A menudo surgen cuestiones jurisdiccionales cuando partes de diferentes sistemas jurídicos celebran acuerdos., lo que genera complejidades a la hora de determinar qué leyes se aplican. Esta ambigüedad legal puede resultar en disputas que son difíciles de resolver., especialmente cuando la ley aplicable no está expresamente establecida en el contrato."[9]
Cláusulas de arbitraje en contratos de préstamo
La incorporación de cláusulas arbitrales en los contratos de préstamo certifica que las disputas que surjan de los contratos se resolverán mediante arbitraje.. Considerando la complejidad de las cuestiones bancarias internacionales, Las partes prefieren en su mayoría resolver estos problemas mediante el arbitraje antes que el litigio. (debido al carácter internacional del primero y a la aplicabilidad internacional de los laudos arbitrales).
Las cláusulas arbitrales deben contener (1) las reglas de arbitraje elegidas, como los de la CPI, SIAC, AICV, etc., (2) la sede del arbitraje, el lugar donde se llevará a cabo el arbitraje (generalmente en la ubicación original de una de las partes) – y el derecho procesal que rige el arbitraje, y (3) el idioma del procedimiento.[10]
El carácter internacional del arbitraje proporciona a ambas partes un entorno seguro e imparcial. (ya sea un prestatario o un prestamista). Las partes podrán especificar un lugar neutral., árbitros independientes, y árbitros con experiencia en temas y sectores complejos. El arbitraje también ofrece flexibilidad en las audiencias (en persona, híbrido o 100% virtual). Una ventaja clave es la capacidad de seleccionar jueces con experiencia relevante.:
Muchas disputas en los mercados financieros son de naturaleza altamente técnica y requieren experiencia en la práctica del mercado., costumbre, y uso, sin embargo, la ausencia de un tribunal especializado en materia de finanzas, tanto a nivel nacional en muchas jurisdicciones como a nivel internacional, crea un vacío que un panel de arbitraje cuidadosamente seleccionado, compuesto por uno o más árbitros con la experiencia requerida, puede llenar. Adaptando las reglas y procedimientos arbitrales a las preocupaciones específicas de estos mercados., Sólo se puede esperar que el atractivo de esta alternativa aumente aún más..[11]
La ventaja fundamental en el contexto internacional, sin embargo, como ya se mencionó, es que los laudos arbitrales pueden ser fácilmente ejecutados internacionalmente bajo la Convención de Nueva York, permitir la ejecución de laudos arbitrales en el (actual) 172 Estados partes de la Convención de Nueva York.
Precedente Legal en Contratos de Préstamo Internacional
Las disputas sobre contratos de préstamo se resuelven frecuentemente mediante arbitraje..
El caso BEI v. Siria[12] es una de las disputas más conocidas en el sector financiero. En 18 octubre 2023, El Tribunal General de la Unión Europea falló a favor del Banco Europeo de Inversiones (BEI) contra la República Árabe Siria. La disputa se centró en un acuerdo de préstamo para mejorar el sistema de transmisión de electricidad de Siria..
La historia detrás de este fallo comienza en diciembre 2000, cuando el BEI y Siria firmaron un acuerdo de préstamo para financiar el refuerzo de la infraestructura de transmisión de electricidad de Siria. Siria incumplió sus obligaciones de pago en virtud de este acuerdo. El BEI interpuso recurso judicial, invocar la cláusula de arbitraje dentro del contrato de préstamo, y presentó una demanda en virtud del artículo 272 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Esta sentencia subraya la aplicabilidad de las cláusulas de arbitraje en los acuerdos de préstamos internacionales y destaca las obligaciones legales de los estados soberanos en el cumplimiento de los compromisos financieros..
El incumplimiento de los términos de un contrato de préstamo a menudo puede dar lugar a disputas sobre las tasas de interés y sus precios.. La cuestión de si todas estas disputas pueden resolverse mediante arbitraje es cada vez menos importante como cuestión jurídica..
El conocido caso Cambio de cheques Buckeye, C ª. v. Cardegna[13] es uno de esos ejemplos. El caso surgió cuando John Cardegna y otros presentaron una demanda colectiva contra Buckeye Check Cashing, C ª., alegando que los acuerdos de préstamos de día de pago que celebraron eran ilegales según la ley de Florida porque cobraban tasas de interés usureras. Afirmaron que estos acuerdos eran nulos desde el principio (desde el principio) debido a su ilegalidad. La principal cuestión jurídica era si un tribunal o un árbitro debía decidir si un contrato que contenía una cláusula de arbitraje era nulo por ilegalidad..
Los Estados Unidos. Corte Suprema, en una decisión escrita por el juez Antonin Scalia, sostuvo que las impugnaciones a la validez de un contrato en su conjunto deben ser resueltas por un árbitro, no un tribunal, si el contrato incluye una cláusula compromisoria. Esta sentencia se basó en el principio de “separabilidad”, que trata una cláusula de arbitraje como independiente del resto del contrato. Por lo tanto, a menos que la propia cláusula de arbitraje sea impugnada específicamente, Cualquier cuestión relativa a la legalidad del contrato debe decidirse mediante arbitraje..
Esta decisión reforzó la fuerte política de la Ley Federal de Arbitraje que favorece el arbitraje y aclaró que incluso si se alega que un contrato es nulo, Las disputas sobre su aplicabilidad aún deben someterse a arbitraje si existe una cláusula de arbitraje.. Subraya la precedencia del arbitraje sobre la intervención judicial en disputas donde los contratos incluyen cláusulas de arbitraje., alineando a estados unidos. Derecho más cercano a la práctica del arbitraje internacional..
Conclusión
El arbitraje internacional ha demostrado ser una herramienta indispensable para resolver disputas derivadas de contratos de préstamo., especialmente en financiación transfronteriza. La naturaleza global de las transacciones financieras modernas ha hecho que las soluciones locales sean insuficientes, ya que los diferentes sistemas legales y marcos regulatorios complican la resolución de disputas. El arbitraje proporciona una solución neutral., flexible, alternativa al litigio impulsada por expertos, Permitir a las partes navegar eficazmente por las complejidades de los acuerdos de préstamos internacionales..
[1] k. peterdy, Acuerdo de préstamo, https://Corporatefinanceinstitute.com/resources/commercial-lending/loan-agreement/ (último accedido 29 noviembre 2024).
[2] S. Wengryn, El contrato de préstamo: Una guía profesional para una estructuración eficaz, https://www.contracthero.com/en/blog/acuerdo-de-préstamo (último accedido 29 noviembre 2024).
[3] S. Wengryn, El contrato de préstamo: Una guía profesional para una estructuración eficaz, https://www.contracthero.com/en/blog/acuerdo-de-préstamo (último accedido 29 noviembre 2024).
[4] UNA. Sala, Acuerdos de préstamo transfronterizos: Marco legal para el cumplimiento, https://aaronhall.com/cross-border-loan-agreements-legal-framework-for-compliance/ (último accedido 29 noviembre 2024).
[5] Dirección General de Estabilidad Financiera, Unión de Servicios Financieros y Mercados de Capitales, Lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo a nivel de la UE, https://Finance.ec.europa.eu/financial-crime/anti-money-laundering-and-countering-financing-terrorism-eu-level_en (último accedido 29 noviembre 2024).
[6] SEON Tecnologías Ltd., Proceso de verificación KYC: 3 Pasos para el cumplimiento, https://seon.io/resources/kyc-verification-process/ (último accedido 29 noviembre 2024).
[7] k. peterdy, Convenio de préstamo, https://Corporatefinanceinstitute.com/resources/commercial-lending/loan-covenant/ (último accedido 29 noviembre 2024).
[8] Cámara de Comercio Internacional, Cláusulas de fuerza mayor y dificultades de la CPI, https://iccwbo.org/business-solutions/model-contracts-clauses/icc-force-majeure-and-hardship-clauses/ (último accedido 29 noviembre 2024) (énfasis añadido).
[9] UNA. Sala, Acuerdos de préstamo transfronterizos: Marco legal para el cumplimiento, https://aaronhall.com/cross-border-loan-agreements-legal-framework-for-compliance-2/ (último accedido 29 noviembre 2024).
[10] Convención sobre el reconocimiento y la ejecución de laudos arbitrales extranjeros.
[11] j. dorado y p. Werner, El papel moderno del arbitraje en la banca y las finanzas, en J. Dorado, y C. lamm (editores), Disputas financieras internacionales: Arbitraje y Mediación (2015), edición en línea, Académico de Oxford, https://doi.org/10.1093/law/9780199687862.003.0001 (último accedido 29 noviembre 2024).
[12] BEI v. Siria, T-468/22 (18 octubre 2023).
[13] Cambio de cheques Buckeye, C ª. v. Cardegna, 546 Estados Unidos. 440 (2006).