Arbitraje internacional

Información de arbitraje internacional de Aceris Law LLC

  • Recursos de arbitraje internacional
  • Buscador
  • Solicitud modelo de arbitraje
  • Respuesta modelo a la solicitud de arbitraje
  • Encuentre árbitros internacionales
  • Blog
  • Leyes de arbitraje
  • Abogados de arbitraje
Estás aquí: Casa / Laudo de arbitraje / Suplementación de un Laudo Arbitral bajo el Convenio del CIADI

Suplementación de un Laudo Arbitral bajo el Convenio del CIADI

03/11/2016 por Arbitraje internacional

La complementación de un laudo arbitral conforme al Artículo 49(2) del Convenio del CIADI es un remedio para las omisiones inadvertidas en el laudo debido a una supervisión por parte del tribunal que es probable que sea corregido por él una vez que se señala esta supervisión. Sin embargo, esta supervisión debe referirse a una "pregunta" ante el tribunal, es decir, Un problema que afecta la adjudicación y es de suficiente importancia para justificar el procedimiento que lleva a una decisión complementaria. Las solicitudes de suplementación de un laudo arbitral en virtud del Convenio del CIADI rara vez tienen éxito.
Artículo 49 (2) del Convenio del CIADI establece:

"El Tribunal a solicitud de una parte realizada dentro de 45 días después de la fecha en que se entregó el laudo, después de notificar a la otra parte, cualquier decisión que se haya omitido decidir, y rectificará cualquier asunto administrativo, error aritmético o similar en la adjudicación. Su decisión pasará a formar parte del laudo y se notificará a las partes de la misma manera que el laudo.. Los períodos de tiempo previstos en el párrafo (2) del artículo 51 y párrafo (2) del artículo 52 correrá a partir de la fecha en que se emitió la decisión."
Los ejemplos típicos en los que se justifica la suplementación serían la omisión involuntaria de un artículo en el cálculo de daños o de un factor en la determinación de costos.Suplemento de laudo de arbitraje
En Rdc v. Guatemaluna, los árbitros rechazaron la solicitud del reclamante de complementar los montos otorgados para ofrecer al reclamante una tasa de rendimiento razonable sobre ciertos costos de inversión hundidos. El tribunal sostuvo que su laudo final había abordado todas las cuestiones relevantes para la determinación de la compensación por el incumplimiento de Guatemala del estándar de trato justo y equitativo. El tribunal observó correctamente que el demandante le preguntaba al tribunal, en su solicitud de suplementación, participar en un ejercicio teórico que compensaría al inversor por alguna versión con descuento de sus costos hundidos, como si la inversión careciera de algún historial. De hecho, el tribunal señaló, hubo un historial de la inversión, y no tenía sentido agregar una tasa de rendimiento teórica a la luz del historial real del proyecto de pérdidas del reclamante.

En Archer v. México, los demandantes alegaron que el laudo requería suplementación con respecto a:

(una) La determinación del tribunal arbitral de las ganancias perdidas de Almex. En particular, Los demandantes declararon que el Tribunal no llegó a una decisión razonada sobre el cálculo de daños., ya que el premio no pudo: (yo) resumir y sopesar de manera precisa y adecuada la evidencia ofrecida por cada parte; (yo) decidir cada pregunta después del proceso de pesaje; y (iii) proporcionar una declaración de los motivos en los que se basa;
(si) la determinación del tribunal arbitral de que los demandantes no tenían derecho a recuperar las ganancias perdidas en el jarabe de alta fructosa de origen estadounidense (JMAF) que los reclamantes distribuyeron utilizando su inversión en instalaciones de distribución en México; y
(C) la determinación del tribunal arbitral de que los demandantes no tenían derecho a recuperar intereses compuestos sobre las ganancias perdidas otorgadas.

El tribunal arbitral determinó que los demandantes no habían identificado ninguna pregunta que el Tribunal Arbitral omitió decidir en el sentido del Artículo 57 de las Reglas de Instalaciones Adicionales del CIADI, aplicable en este caso. Por consiguiente, se desestimó la solicitud de decisión complementaria.

En LG&E v. Argentina, Los demandantes también solicitaron una decisión complementaria por daños sufridos después de la fecha límite para el cálculo de los daños adoptados por el tribunal en el laudo por razones de procedimiento. El tribunal rechazó la solicitud de una decisión complementaria ya que consideró que la solicitud no era pertinente. una pregunta que el tribunal había omitido decidir en el laudo. Más bien, el tribunal consideró que había tratado extensamente con los argumentos de los demandantes sobre la fecha límite. Por lo tanto, los demandantes intentaban reabrir la discusión sobre una cuestión que ya había sido resuelta y ya eliminada por el tribunal. El tribunal señaló que el “El proceso de suplementación no es un mecanismo por el cual las partes puedan continuar los procedimientos sobre el fondo o buscar un remedio que cuestione la validez de la decisión del tribunal.”

En Enron v. Argentina, el tribunal decidió que la solicitud de decisión suplementaria se desestimara como "no hubo reclamo, ya sea expresa o implícita y en el sentido del artículo 46 ("Reclamaciones incidentales o accidentales") del Convenio del CIADI o de otra manera, para intereses posteriores a la adjudicación, y por lo tanto, ninguno podría ser premiado ".

En Genin v. Estonia, el tribunal también negó la solicitud de suplementación ya que no había identificado ninguna pregunta que el tribunal no había decidido. En opinión del tribunal, la solicitud de una decisión complementaria se relacionaba "con cuestiones que los demandantes mismos no pudieron abordar prácticamente por completo en sus presentaciones escritas u orales en el arbitraje". Los demandantes alegaron que el tribunal no había abordado tres disposiciones sustantivas del tratado bilateral de inversión Estonia-Estados Unidos. El tribunal señaló que "la medida en que estas disposiciones fueron planteadas por los demandantes se limita a su mera invocación en los párrafos finales de ciertas secciones de las presentaciones previas a la audiencia de los demandantes". Adicionalmente, el tribunal señaló que “los demandantes no presentaron evidencia ni presentaron argumentos sobre las disposiciones del TBI que ahora sugieren que fueron "omitidos" del Laudo del Tribunal. En efecto, las Demandantes ni siquiera mencionaron las disposiciones del TBI en cuestión durante la audiencia o en sus presentaciones posteriores a la audiencia.”

El tribunal también insistió en que había abordado todas las preguntas planteadas por los demandantes "con al menos tanta seriedad y cuidado como los propios demandantes en sus comunicaciones escritas y orales".. En opinión del tribunal, no hubo omisión que requiera una decisión suplementaria. La solicitud de rectificación del laudo también fue denegada.. El tribunal describió algunas de las transacciones en las que los demandantes habían participado como "altamente cuestionables". El tribunal pensó que este punto de vista "habla por sí mismo" y no requirió rectificación.. El tribunal ordenó a los demandantes que paguen todos los costos asociados con el procedimiento de suplementación y rectificación..

  • Andrian Beregoi, Ley Aceris

Archivado: Laudo de arbitraje, Procedimiento de arbitraje, Arbitraje del CIADI, Solución de controversias del Estado inversor, Ley internacional publica

Buscar información de arbitraje

Arbitrajes que involucran organizaciones internacionales

Antes de comenzar el arbitraje: Seis preguntas críticas para hacer

Cómo comenzar un arbitraje ICDR: Desde la presentación de la cita del Tribunal

Detrás de la cortina: Una guía paso a paso para el arbitraje ICC

Diferencias interculturales e impacto en el procedimiento de arbitraje

Cuando los árbitros usan ai: Lapaglia V. Válvula y los límites de la adjudicación

Arbitraje en Bosnia y Herzegovina

La importancia de elegir el árbitro adecuado

Arbitraje de disputas de acuerdo de compra de acciones según la ley inglesa

¿Cuáles son los costos recuperables en el arbitraje de la CPI??

Arbitraje en el Caribe

Ley de arbitraje en inglés 2025: Reformas clave

Traducir


Enlaces Recomendados

  • Centro internacional para la resolución de disputas (ICDR)
  • Centro internacional para la solución de controversias de inversión (CIADI)
  • Cámara de Comercio Internacional (CCI)
  • Corte de Arbitraje Internacional de Londres (AICV)
  • Instituto de Arbitraje SCC (SCC)
  • Centro de arbitraje internacional de Singapur (SIAC)
  • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
  • Centro de Arbitraje Internacional de Viena (MÁS)

Sobre nosotros

La información de arbitraje internacional en este sitio web está patrocinada por el bufete de abogados de arbitraje internacional Aceris Law LLC.

© 2012-2025 · ÉL