Arbitraje internacional

Información de arbitraje internacional de Aceris Law LLC

  • Recursos de arbitraje internacional
  • Buscador
  • Solicitud modelo de arbitraje
  • Respuesta modelo a la solicitud de arbitraje
  • Encuentre árbitros internacionales
  • Blog
  • Leyes de arbitraje
  • Abogados de arbitraje
Estás aquí: Casa / Ley de arbitraje internacional / Traducciones en Arbitraje Internacional

Traducciones en Arbitraje Internacional

01/04/2022 por Arbitraje internacional

Las traducciones juegan un papel crucial en el arbitraje internacional. En un foro donde intervienen múltiples nacionalidades e idiomas, el uso de traducciones es común. sin embargo, muchos usuarios de arbitraje, y abogados, desconocen los desafíos de las traducciones jurídicas. Si bien los desafíos lingüísticos pueden aumentar el tiempo y los costos, se presta poca atención a la complejidad de las diferencias de idioma y el posible impacto de las malas traducciones, que se tratará en los siguientes párrafos.

Traducciones-en-Arbitraje-Internacional

Idioma del Procedimiento: ¿Por qué se requieren traducciones en el arbitraje internacional??

En arbitraje, un problema común se relaciona con el idioma que se utilizará en los procedimientos. Típicamente, las reglas de arbitraje permiten a las partes elegir el idioma(s) para ser utilizado en el arbitraje sin limitación (algunas veces, pero rara vez debido a sus ineficiencias, dos idiomas se pueden utilizar simultáneamente).[1]

De hecho, muchas instituciones arbitrales recomiendan que las partes designen el idioma del arbitraje en su acuerdo de arbitraje para evitar discordias después de que haya comenzado un arbitraje.[2] Por ejemplo, la Reglas de arbitraje de la CNUDMI recomendar un modelo de cláusula de arbitraje que incluya “[t]El idioma que se utilizará en el procedimiento arbitral."[3]

similar, el comentario a la Cláusula de arbitraje estándar de la CPI proporciona eso "puede ser deseable para [las fiestas] estipular el lugar y el idioma del arbitraje". Igualmente, la Centro internacional para la resolución de disputas (ICDR) recomienda el lenguaje que se agregará al acuerdo de las partes:[4]

Las partes pueden prever el arbitraje de disputas futuras insertando la siguiente cláusula en sus contratos:

Cualquier controversia o reclamo que surja de o esté relacionado con este contrato, o el incumplimiento de la misma, se determinará mediante arbitraje administrado por el Centro Internacional para la Resolución de Disputas de acuerdo con sus Reglas de Arbitraje Internacional.

Las partes deben considerar agregar:

una. El número de árbitros será (uno o tres);

si. El lugar del arbitraje será [ciudad, (Provincia o Estado), país]; y

C. El idioma del arbitraje será [...]

Si las partes no especifican el idioma, el tribunal arbitral generalmente está facultado para decidir qué idioma específico se utilizará. A este respecto, Artículo 20 del Reglas de arbitraje de la CCI establece expresamente que el lenguaje(s) del arbitraje será determinada por el tribunal arbitral si las partes no llegan a un acuerdo:[5]

En ausencia de un acuerdo por las partes, el tribunal arbitral determinará el idioma o idiomas del arbitraje, Se debe tener en cuenta todas las circunstancias relevantes, incluyendo el idioma del contrato.

Artículo 19.1 del Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI también autoriza a los tribunales a determinar el idioma(s) para ser utilizado en los procedimientos:[6]

Sujeto a acuerdo de las partes, el tribunal arbitral deberá, inmediatamente después de su nombramiento, determinar el idioma o los idiomas que se utilizarán en el procedimiento. Esta determinación se aplicará al escrito de demanda., la declaración de defensa, y cualquier otra declaración escrita y, si se realizan audiencias orales, al idioma o idiomas que se utilizarán en dichas audiencias.

Una vez que se determina el idioma, puede surgir la necesidad de traducciones. No muchas reglas de arbitraje tienen disposiciones específicas con respecto a las traducciones.. Un ejemplo notable, sin embargo, es artículo 19.2 de las Reglas de Arbitraje de la CNUDMI, que otorga discrecionalidad explícita al tribunal arbitral para ordenar documentos, presentado en el idioma original, ser traducido al idioma(s) del arbitraje:[7]

El tribunal arbitral podrá ordenar que cualquier documento anexo al escrito de demanda o al escrito de contestación, y cualquier documento complementario o anexo presentado en el curso del procedimiento, entregado en su idioma original, irá acompañada de una traducción al idioma o idiomas convenidos por las partes o determinados por el tribunal arbitral.

Que dicho, las traducciones pueden ser necesarias en una variedad de circunstancias a lo largo del procedimiento arbitral. No tiene mucho sentido presentar un documento que no pueden leer todos los miembros del tribunal arbitral.

Traducción de Escritos y Pruebas en Arbitraje Internacional

Presentaciones escritas de las partes

Principalmente, las presentaciones escritas de las partes están redactadas en el idioma del arbitraje. Por lo tanto, no habrá necesidad de traducción de los alegatos de las partes. sin embargo, como se señaló anteriormente, el arbitraje puede ser bilingüe. En cuyo caso, la traducción de presentaciones escritas podría ser necesaria, al menos, por uno de los idiomas.[8]

Ley aplicable a la disputa

La legislación extranjera debe traducirse si el original difiere del idioma del arbitraje. Algunos instrumentos internacionales y tratados bilaterales de inversión se celebran en más de un idioma, lo que reduce la necesidad de traducción. Por ejemplo, el texto original de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados fue presentado en chino, Inglés, francés, Rusia, y español, que son igualmente aceptados.[9]

Contrato subyacente

Si bien es probable que los árbitros tengan en cuenta el idioma del contrato al determinar el idioma del arbitraje (ver, p., Artículo 20 de las Reglas de Arbitraje de la CPI), todavía es posible que el arbitraje se lleve a cabo en más de un idioma. En este caso, probablemente surgirá la necesidad de traducción.

Cabe señalar que las traducciones de términos comerciales y legales incorporados en el contrato original deben traducirse cuidadosamente para evitar malas interpretaciones de la disposición pertinente.(s).

Evidencia documentada

Los documentos traducidos pueden ser una parte importante de la evidencia. Por ejemplo, las partes pueden presentar comunicaciones, letras, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, tuits, certificados, licencias, Comunicados de prensa, documentos oficiales como decisiones judiciales, y cualquier otro documento que consideren pertinente para el caso. A este respecto, Artículo 3.12(mi) del Reglas de la IBA sobre la obtención de pruebas en el arbitraje internacional establece expresamente que “[re]Los documentos en un idioma que no sea el idioma del arbitraje que se presenten al Tribunal Arbitral deberán ir acompañados de traducciones marcadas como tales.."[10]

La traducción de las pruebas documentales pasa a formar parte del proceso de determinación de los hechos.[11] En otras palabras, la traducción afectará el contenido de la prueba y entrará en el ámbito de aplicación de los instrumentos de derecho indicativo sobre la prueba, tales como el Reglas de la IBA sobre la obtención de pruebas en el arbitraje internacional. Así, la parte contraria puede impugnar la traducción de cualquier documento de respaldo al idioma del arbitraje.

En todos estos casos, idealmente, los traductores seleccionados deben tener la experiencia y la capacitación adecuadas para comprender las sutilezas del sistema legal de un país y el significado de las expresiones legales relevantes, mientras que el abogado debe ser juicioso al determinar qué documentos justifican la producción y traducción dado el tiempo y los costos adicionales que implica la producción de pruebas en un idioma extranjero.

Traducción de Declaraciones Testimoniales e Informes Periciales en Arbitraje Internacional

La presentación de testigos y peritos es otra área donde los problemas de idioma pueden ser particularmente significativos..

Si un testigo no domina el idioma del arbitraje, el mejor curso de acción es pedirle al testigo que prepare su declaración en su lengua materna, y presentar el original acompañado de una buena traducción.[12] Esto aumentará las posibilidades de que el testigo se sienta realmente cómodo brindando su testimonio en la audiencia probatoria..[13] Como señala un comentarista, el valor más significativo de una declaración oral es la comunicación efectiva,[14] así, si el testigo no se siente cómodo declarando en el idioma del arbitraje, él / ella no debe dudar en llamar a un intérprete con la experiencia adecuada.

Las mismas consideraciones son relevantes para los expertos. Los informes periciales también pueden presentarse en un idioma extranjero siempre que vayan acompañados de una traducción fiel.

La mayoría de las normas institucionales no prevén una disposición específica sobre la traducción de declaraciones de testigos o informes de expertos.. Por lo tanto, está dentro de la autonomía de las partes disponer la traducción e interpretación adecuadas. En la misma vena, está dentro de las facultades del tribunal arbitral exigir a la parte que presente el testigo o el peritaje que suministre, a sus propias expensas, Traducción e Interpretación.[15]

Los costos de los traductores e intérpretes designados por el tribunal arbitral son parte de los costos del arbitraje, sin embargo. Estas costas suelen estar sujetas a anticipos de costas a cargo de las partes..[16] Por ejemplo, la Reglamento Administrativo y Financiero del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) disponer que el Secretario General pueda proporcionar la traducción de los documentos, o interpretaciones, como parte de la asistencia de la Secretaría a los tribunales:[17]

El Secretario General también puede proporcionar, mediante el uso del personal y el equipo del Centro o de personas empleadas y equipos adquiridos a corto plazo, otros servicios requeridos para la realización de procedimientos, como la duplicación y traduccion de documentos, o interpretaciones desde y hacia un idioma que no sea un idioma oficial del Centro.

los Reglas suizas de arbitraje internacional, en turno, simplemente disponer que “[una]se harán arreglos para la traducción de las declaraciones orales hechas en una audiencia […] si el tribunal lo considera necesario."[18]

Traducciones simples o juradas en arbitraje?

La mayoría de las reglas de arbitraje no requieren que se realicen traducciones certificadas., a menos que el tribunal decida ordenarlos. Algunas legislaciones internas, sin embargo, requieren que todas las traducciones sean hechas por un “autorizadotraductor.[19] En cuyo caso, los procedimientos establecidos en estas jurisdicciones están sujetos a este requisito.[20]

Los tribunales arbitrales también están facultados para decidir sobre los medios apropiados para hacer frente a las traducciones sospechosas., que pueden y ocurren. Por ejemplo, los tribunales pueden ordenar que se presenten traducciones juradas (en el caso de que solo se proporcionaran traducciones no oficiales), designar un traductor o intérprete específico, o simplemente hacer inferencias adversas sobre algunos extractos, especialmente cuando la parte contraria identifica errores sustantivos graves en las traducciones.[21]

Adicionalmente, aunque hay un prima facie presunción de que las partes actúan de buena fe (durante todo el procedimiento), cualquiera que hable un idioma extranjero sabe que las palabras y expresiones en un idioma pueden no captar el significado perfecto de otro idioma. Así, la parte contraria siempre puede impugnar el contenido de cualquier traducción que se haya presentado. Incluso los miembros del tribunal arbitral pueden plantear preguntas sobre la traducción si están familiarizados con el idioma original del documento..[22] Más de un caso ha, de hecho, activado traducciones cuestionables, por lo tanto, es importante revisar la propiedad de las traducciones.

Por otra parte, los tribunales nacionales suelen exigir que los documentos se traduzcan oficialmente. Para la ejecución de laudos arbitrales, los tribunales suelen aceptar que la traducción oficial se realice en el país en el que se dictó el laudo, o en el país donde se solicita la ejecución, o que la traducción sea certificada por un traductor jurado de cualquiera de los dos países.[23] La certificación por un cuerpo diplomático, en este caso, puede ser suficiente.[24]

Conclusión

No se puede exagerar la importancia de las traducciones apropiadas en el arbitraje internacional.. Las traducciones inexactas pueden llevar a que se dedique más tiempo a revisar textos y jerga incomprensibles., y puede socavar un caso sólido.

Para reducir el impacto de las malas traducciones, idealmente las partes deberían (1) designar un idioma para el arbitraje, (2) nombrar árbitros que dominen el idioma elegido, y (3) cada vez que se necesitan traducciones, busque profesionales que estén muy familiarizados con la terminología legal relevante tanto en el idioma original como en el de destino.[25]

  • Isabela Monnerat Mendes, Aceris Law LLC

[1] sally a. Harpole, “Lenguaje en el Procedimiento de Arbitraje: Un enfoque práctico para el arbitraje comercial internacional” 9(2) Revista CAA, pags. 274.

[2] Ibídem.

[3] Reglas de arbitraje de la CNUDMI (tal como se adoptó en 2013), anexo.

[4] Reglas de arbitraje ICDR, pags. 8 (énfasis agregado).

[5] Reglas de arbitraje de la CCI, Artículo 20 (énfasis agregado).

[6] Reglas de arbitraje de la CNUDMI, Artículo 19.1 (énfasis añadido).

[7] Reglas de arbitraje de la CNUDMI, Artículo 19.2 (énfasis añadido).

[8] Chang-fa Lo, “Más allá de la semántica y la semiótica: abogando por un conjunto más claro de reglas de arbitraje sobre el tema de la traducción y la interpretación de idiomas” 9(2) Revista CAA, pags. 203.

[9] Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, Artículo 85.

[10] Reglas de la IBA sobre la obtención de pruebas en el arbitraje internacional, Artículo 3.12(mi).

[11] Chang-fa Lo, “Más allá de la semántica y la semiótica: abogando por un conjunto más claro de reglas de arbitraje sobre el tema de la traducción y la interpretación de idiomas” 9(2) Revista CAA, pags. 207.

[12] C. Tahbaz, “Perspectivas transculturales sobre la defensa eficaz en el arbitraje internacional, o, Cómo evitar perder en la traducción” 14(2) Revisión de disputas asiáticas, pags. 53.

[13] Ibídem.

[14] Ibídem.

[15] Josué Cartón, “Reducción del impacto del testimonio mal traducido en audiencias arbitrales internacionales” 9(2) Revista CAA, pags. 231.

[16] Ibídem.

[17] Reglamento Administrativo y Financiero del CIADI, Artículo 27 (énfasis agregado).

[18] Reglas suizas de arbitraje internacional, Artículo 27.6.

[19] Josué Cartón, “Reducción del impacto del testimonio mal traducido en audiencias arbitrales internacionales” 9(2) Revista CAA, pags. 230.

[20] Ibídem.

[21] Ver, p., Chang-fa Lo, “Más allá de la semántica y la semiótica: abogando por un conjunto más claro de reglas de arbitraje sobre el tema de la traducción y la interpretación de idiomas” 9(2) Revista CAA, pags. 210.

[22] Ibídem.

[23] Albert Jan Van den Berg (edición), ‘406 Condiciones de Ejecución – Traducción’ en Anuario de Arbitraje Comercial 1996 – Volumen XXI, pags. 476.

[24] Ibídem.

[25] Josué Cartón, “Reducción del impacto del testimonio mal traducido en audiencias arbitrales internacionales” 9(2) Revista CAA, pags. 227.

Archivado: Ley de arbitraje internacional

Buscar información de arbitraje

Arbitrajes que involucran organizaciones internacionales

Antes de comenzar el arbitraje: Seis preguntas críticas para hacer

Cómo comenzar un arbitraje ICDR: Desde la presentación de la cita del Tribunal

Detrás de la cortina: Una guía paso a paso para el arbitraje ICC

Diferencias interculturales e impacto en el procedimiento de arbitraje

Cuando los árbitros usan ai: Lapaglia V. Válvula y los límites de la adjudicación

Arbitraje en Bosnia y Herzegovina

La importancia de elegir el árbitro adecuado

Arbitraje de disputas de acuerdo de compra de acciones según la ley inglesa

¿Cuáles son los costos recuperables en el arbitraje de la CPI??

Arbitraje en el Caribe

Ley de arbitraje en inglés 2025: Reformas clave

Traducir


Enlaces Recomendados

  • Centro internacional para la resolución de disputas (ICDR)
  • Centro internacional para la solución de controversias de inversión (CIADI)
  • Cámara de Comercio Internacional (CCI)
  • Corte de Arbitraje Internacional de Londres (AICV)
  • Instituto de Arbitraje SCC (SCC)
  • Centro de arbitraje internacional de Singapur (SIAC)
  • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
  • Centro de Arbitraje Internacional de Viena (MÁS)

Sobre nosotros

La información de arbitraje internacional en este sitio web está patrocinada por el bufete de abogados de arbitraje internacional Aceris Law LLC.

© 2012-2025 · ÉL