Arbitraje internacional

Información de arbitraje internacional de Aceris Law LLC

  • Recursos de arbitraje internacional
  • Buscador
  • Solicitud modelo de arbitraje
  • Respuesta modelo a la solicitud de arbitraje
  • Encuentre árbitros internacionales
  • Blog
  • Leyes de arbitraje
  • Abogados de arbitraje
Estás aquí: Casa / Procedimiento de arbitraje / Límites a la doctrina de los poderes policiales

Límites a la doctrina de los poderes policiales

15/05/2016 por Arbitraje internacional

Según la doctrina de los poderes policiales, Los Estados de acogida pueden hacer cumplir sus leyes contra los inversores extranjeros sin ser responsables de ningún delito.

Por ejemplo, un Estado anfitrión puede revocar una concesión otorgada a un inversionista si este no cumple con las leyes del primero. El tribunal en Quiborax v. Bolivia de acuerdo con el argumento del encuestado de que, si un decreto de revocación fuera el ejercicio legítimo del derecho soberano de Bolivia a sancionar violaciones de la ley en su territorio, no calificaría como una toma compensable. El tribunal se refiere a la reexpresión del American Law Institute (Tercero) de la Ley de Relaciones Exteriores, Tecmed v. México, CME v. Republica checa, Genin v. Estonia y Swisslion v. macedonia. Consideró que la doctrina de los poderes policiales está particularmente adaptada al caso de los derechos de explotación. (tales como licencias o concesiones) que dependen del cumplimiento de ciertos requisitos por parte del inversor extranjero.

sin embargo, el tribunal reconoció que los poderes policiales de los Estados no son ilimitados y traza los límites de la doctrina. El tribunal, en Quiborax v. Bolivia, aplica una prueba de tres pliegues para verificar si el uso de los poderes policiales es legítimo y si es una verdadera toma disfrazada como el ejercicio de los poderes policiales del Estado. El tribunal verificó (yo) si la revocación se basa en una violación real de la ley por parte del reclamante; (yo) si esas violaciones de la ley se sancionan de hecho con la terminación de las concesiones; y (iii) si la revocación se realizó de acuerdo con el debido proceso. Estas tres condiciones son acumulativas..doctrina de los poderes policiales

Una violación de la ley por parte del inversor

Bolivia revocó la concesión por dos presuntas violaciones. primero, el inversor se negó sistemáticamente a proporcionar información a las autoridades fiscales, evitando así que se realicen auditorías fiscales. Segundo, Las discrepancias en la cantidad de mineral extraído declarado y realmente transportado violaron el Código Fiscal. Con respecto al primer terreno, el tribunal determinó que el inversionista no fue notificado y, por lo tanto, no pudo participar en la auditoría. El segundo motivo no fue probado de hecho.

Una violación sancionada por la terminación de la concesión

El Estado puede invocar la doctrina de los poderes policiales si establece la existencia de un vínculo entre la violación de la ley por parte del inversionista y la revocación de la concesión.. En otras palabras, la ley o la disposición del contrato deben establecer que en caso de una violación específica, la concesión será retirada.

El tribunal determinó que la ley boliviana, invocado por el encuestado, no proporcionó una autorización general al gobierno para anular concesiones si las auditorías confirmaban la existencia de cualquier violación de la ley boliviana. Solo permitía al gobierno anular concesiones si las auditorías establecían incumplimientos sancionados por nulidad de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes.. Por consiguiente, el tribunal concluyó que las presuntas violaciones del inversionista no justificaban la revocación de la concesión.

La revocación debe llevarse a cabo de acuerdo con el debido proceso

El tribunal determinó que la revocación de las concesiones no cumplía con los estándares mínimos de debido proceso, ya sea bajo el derecho internacional o el derecho nacional. El tribunal se refirió a la norma del debido proceso conforme al derecho internacional como se resume en ADC v. Hungría, requiriendo "Un procedimiento legal real y sustantivo para que un inversionista extranjero presente sus reclamos contra las acciones privativas que ya se tomaron o que se tomarán en su contra.."Incluso si la ley boliviana prevé varias acciones constitucionales o administrativas que el inversionista puede haber intentado, el tribunal determinó que el debido proceso no ha sido respetado, Los factores determinantes son que los inversores no fueron escuchados durante las auditorías.

Como resultado, el Tribunal determinó que la revocación de la concesión no era un ejercicio legítimo de los poderes policiales de Bolivia. Una copia de la decisión está disponible a continuación.

  • Andrian Beregoi, Ley Aceris SARL

Descargue el archivo PDF .

Archivado: Procedimiento de arbitraje, Tratado bilateral de inversiones, Arbitraje de Bolivia, Arbitraje de la República Checa, Arbitraje de Estonia, Arbitraje de Hungría, Arbitraje del CIADI, Solución de controversias del Estado inversor, Arbitraje de Macedonia, Arbitraje en México, Arbitraje Deportivo, Arbitraje en Suiza

Buscar información de arbitraje

Arbitrajes que involucran organizaciones internacionales

Antes de comenzar el arbitraje: Seis preguntas críticas para hacer

Cómo comenzar un arbitraje ICDR: Desde la presentación de la cita del Tribunal

Detrás de la cortina: Una guía paso a paso para el arbitraje ICC

Diferencias interculturales e impacto en el procedimiento de arbitraje

Cuando los árbitros usan ai: Lapaglia V. Válvula y los límites de la adjudicación

Arbitraje en Bosnia y Herzegovina

La importancia de elegir el árbitro adecuado

Arbitraje de disputas de acuerdo de compra de acciones según la ley inglesa

¿Cuáles son los costos recuperables en el arbitraje de la CPI??

Arbitraje en el Caribe

Ley de arbitraje en inglés 2025: Reformas clave

Traducir


Enlaces Recomendados

  • Centro internacional para la resolución de disputas (ICDR)
  • Centro internacional para la solución de controversias de inversión (CIADI)
  • Cámara de Comercio Internacional (CCI)
  • Corte de Arbitraje Internacional de Londres (AICV)
  • Instituto de Arbitraje SCC (SCC)
  • Centro de arbitraje internacional de Singapur (SIAC)
  • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
  • Centro de Arbitraje Internacional de Viena (MÁS)

Sobre nosotros

La información de arbitraje internacional en este sitio web está patrocinada por el bufete de abogados de arbitraje internacional Aceris Law LLC.

© 2012-2025 · ÉL