Arbitraje internacional

Información de arbitraje internacional de Aceris Law LLC

  • Recursos de arbitraje internacional
  • Buscador
  • Solicitud modelo de arbitraje
  • Respuesta modelo a la solicitud de arbitraje
  • Encuentre árbitros internacionales
  • Blog
  • Leyes de arbitraje
  • Abogados de arbitraje
Estás aquí: Casa / Laudo de arbitraje / Daños irreparables y medidas provisionales: ENCANA CORP. v. GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (AICV, Premio provisional, Solicitud de medidas provisionales de protección – 2004)

Daños irreparables y medidas provisionales: ENCANA CORP. v. GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (AICV, Premio provisional, Solicitud de medidas provisionales de protección – 2004)

27/04/2017 por Arbitraje internacional

En el conocido caso Encana v. Ecuador, el Tribunal Arbitral se negó a ordenar medidas provisionales sobre la base de que no hay daños irreparables.

En enero 8, 2004, El demandante solicitó una audiencia urgente de una solicitud de medidas provisionales con respecto a la aplicación de ciertas medidas que el gobierno ecuatoriano había tomado contra una de sus subsidiarias y su representante legal en ese país en enero 6, 2004.

Daños irreparables y medidas provisionales

Dichas medidas consistieron en la congelación de las cuentas bancarias de la filial, AEC Ecuador Ltd., y del Dr. Roque Bustamante, su representante legal, por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (IRS). El IRS buscó recuperarse aproximadamente $7.5 millones reclamados por AEC como resultado de reembolsos de IVA incorrectos. AEC afirmó haber ofrecido una garantía en forma de una carta de crédito por la cantidad de $10 millones antes de que se aplicaran esas medidas. El IRS se negó a aceptar la carta de crédito., sin embargo. Después, después de que se emitió una "Demanda oficial de pago" en septiembre 2003, AEC ofreció como pago la transferencia de un edificio de oficinas. AEC afirmó que el IRS no había comunicado su rechazo de la oferta cuando las cuentas se congelaron.

El demandante solicitó un arbitraje ante la Corte de Arbitraje Internacional de Londres contra Ecuador en virtud del Tratado de Inversión Bilateral Ecuador-Canadá ("POCO"), presentar demandas de expropiación mediante medidas tributarias adoptadas por el gobierno de Ecuador, lo que hubiera afectado negativamente la inversión. El reclamante solicitó protección en virtud del artículo 26 de las Reglas de la CNUDMI, y el artículo XIII(8) del BIT, solicitando medidas para evitar el congelamiento de los activos de las subsidiarias y representantes legales de EnCana en Ecuador, a la espera de la resolución del procedimiento arbitral.

El demandado argumentó, entre otras cosas, que las medidas se tomaron de conformidad con la legislación ecuatoriana, que una demanda de pago había sido debidamente atendida al Dr.. Bustamante, que el IRS había aceptado el edificio de oficinas como parte del pago, y que había notificado por adelantado el congelamiento de las cuentas a AEC y al Dr.. Bustamante.

El Tribunal Arbitral sostuvo que para otorgar una medida provisional de protección, debe haber una base aparente de jurisdicción, la medida buscada debe ser urgente y la base para establecer la medida era que se podría causar un daño irreparable a menos que se otorgara dicha medida.

En el caso presente, aunque se encontró urgencia, El Tribunal Arbitral determinó que las medidas se habían tomado de conformidad con la legislación interna del Ecuador y que podían ser impugnadas en un tribunal local o arbitraje., por lo tanto, faltaba el elemento requerido de daño irreparable para que se otorguen medidas provisionales.


Descargue el archivo PDF .

Archivado: Laudo de arbitraje, Daños de arbitraje, Reglas de arbitraje, Arbitraje ecuatoriano, Ley de arbitraje internacional, Arbitraje de Londres, Arbitraje CNUDMI

Buscar información de arbitraje

Arbitrajes que involucran organizaciones internacionales

Antes de comenzar el arbitraje: Seis preguntas críticas para hacer

Cómo comenzar un arbitraje ICDR: Desde la presentación de la cita del Tribunal

Detrás de la cortina: Una guía paso a paso para el arbitraje ICC

Diferencias interculturales e impacto en el procedimiento de arbitraje

Cuando los árbitros usan ai: Lapaglia V. Válvula y los límites de la adjudicación

Arbitraje en Bosnia y Herzegovina

La importancia de elegir el árbitro adecuado

Arbitraje de disputas de acuerdo de compra de acciones según la ley inglesa

¿Cuáles son los costos recuperables en el arbitraje de la CPI??

Arbitraje en el Caribe

Ley de arbitraje en inglés 2025: Reformas clave

Traducir


Enlaces Recomendados

  • Centro internacional para la resolución de disputas (ICDR)
  • Centro internacional para la solución de controversias de inversión (CIADI)
  • Cámara de Comercio Internacional (CCI)
  • Corte de Arbitraje Internacional de Londres (AICV)
  • Instituto de Arbitraje SCC (SCC)
  • Centro de arbitraje internacional de Singapur (SIAC)
  • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
  • Centro de Arbitraje Internacional de Viena (MÁS)

Sobre nosotros

La información de arbitraje internacional en este sitio web está patrocinada por el bufete de abogados de arbitraje internacional Aceris Law LLC.

© 2012-2025 · ÉL